Con el proyecto de Mi Nueva Escuela se busca la revaloración del diseño de las instalaciones
educativas para lograr un impacto positivo en el aprendizaje, además de tener las condiciones ideales para implementar
nuevos métodos y herramientas.
El estudio Head Project, realizado por Peter Barrett y su equipo de expertos en diseño de escuelas de la
Universidad de Salford, en el Reino Unido, presentó pruebas claras de que las escuelas primarias bien diseñadas pueden
mejorar el rendimiento académico de los niños en áreas como la lectura, la
escritura y las matemáticas.
Estas
características físicas demostraron que las aulas aumentaban en un 16 % el aprendizaje a lo largo de un año escolar.
Cuanto mejor diseñada esté el salón de clases, mejor es el
resultado académico de los niños.
Para conseguirlo, se necesitará
del trabajo coordinado de otras áreas como infraestructura, tecnología, deporte
y educación física, así como la concreción de otros
espacios como talleres, salas cuna y centros de
atención inicial, agua, energía y servicios
sanitarios.
Para Mi Nueva Escuela también se
requerirá del involucramiento de sectores especializados, tales como:
·
Colegio de arquitectos.
·
Colectivos de diseño.
·
Academia.
·
Empresa privada, oenegés, y la cooperación de otros países.
Para alcanzar los objetivos propuestos también se hará uso de nuevos métodos y herramientas de
aprendizaje, con el fin de lograr una mejor asimilación
de los contenidos por parte de los alumnos, pero también para que existan
mejores condiciones laborales para los maestros. Algunos de ellos son:
·
Clases extracurriculares.
·
Educación desde 0 meses.
·
Especializaciones y cursos cortos.
·
Idiomas, finanzas, vocacionales,
tecnología, lectura comprensiva, valores y civismo, voluntariado, medio
ambiente, sinfónica y artes.
·
Se necesitará, además, de infraestructura complementaria:
·
Clínica de salud
·
PNC
·
Videovigilancia
Además de lo anterior, la iluminación
en las escuelas influye en un 20 % sobre la capacidad de aprendizaje de
los niños. La labor de Mi Nueva Escuela se enfocará en solventar el problema de
la iluminación, así como el desarrollo de
infraestructura para especializaciones, cursos cortos
locales y departamentales; Idiomas, finanzas, tecnología, lectura comprensiva
(Bibliotecas), valores y civismo, voluntariado, medio ambiente, sinfónica y
artes.
También incorporará:
·
Implementación de Tecnología (Internet para todos).
·
Desarrollo de Deporte y Educación
Física.
·
Creación de talleres y espacios culturales.
·
Creación de salas cuna y centros
de atención inicial así como
clínica de salud.
·
Implementación de servicios básicos
como agua, energía y servicios sanitarios.
·
Complementación del trabajo PNC, videovigilancia.
Además de convertir a los centros escolares departamentales
en focos de actividades comunitarias, familiares y sectoriales en los
territorios, ganamos espacio público.