Eliminación de
la Partida Secreta
Desde 1993, la
Presidencia de la República de El Salvador dispone de una cuenta secreta,
bautizada como “Partida Secreta”, que consistía
en mover dinero de los ministerios a Presidencia. A través de
esta partida la presidencia, que no rendía cuentas
ante ninguna institución, se malgastó más de 1,000
millones de dólares en 30 años de gobiernos. En agosto de 2010, la Sala de lo
Constitucional prohibió que los ministerios aportaran ese dinero a la
presidencia, con lo que la Partida Secreta quedaba sin
funcionamiento.
Sin embargo,
Mauricio Funes, entonces presidente, gestionó una nueva Ley de Presupuesto para
2011, que incluía nuevamente el traspaso de dinero de los ministerios para
alimentar esta Partida. La Sala volvió a prohibir esta acción, pero Funes implementó otros mecanismos,
como recortar partidas del presupuesto de Presidencia y reorientar préstamos
para engordar esta cuenta secreta. Sánchez Cerén copió estos últimos dos
mecanismos que usó Funes.
Es así como,
aunque exista una sentencia de la Sala de lo Constitucional que prohíbe la Partida Secreta, esta sigue
funcionando sin rendir cuentas a nadie. Por eso la propuesta del gobierno de
Nuevas Ideas propone eliminar por completo esta Partida.
Como
complemento a esto, proponemos la reestructuración de
los sistemas de gestión institucionales, con el fin
de cerrar las oportunidades de corrupción, eficiencia, despilfarro y mal
gobierno, a través de la transparencia en los procesos.
Creación de la
CICIES
En nuestro
gobierno también crearemos la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES).
Para ello, implementaremos:
• Transferencia
de tecnología y conocimiento al Ministerio Público por parte de la CICIES para
la efectiva investigación y persecución del delito.
• Asesoría de
la CICIES en la adopción de
políticas públicas destinadas a prevenir la corrupción y la impunidad
incluyendo las reformas jurídicas e instituciones para este fin.
• Garantía de
la imparcialidad y la profundidad de investigaciones necesarias para la
efectiva erradicación de
las redes de tráfico de influencias en las instituciones encargadas de la
justicia a través de investigación propia y actuación como querella adhesiva de
la CICIES en la persecución penal.
Pasos para crear la CICIES
1. El Presidente debe solicitar el apoyo a la ONU y OEA
2. El Presidente debe firmar un convenio con la ONU y la OEA
3. La Asamblea Legislativa debe aprobar el convenio para volverlo ley y
darle las atribuciones necesarias a la CICIES
Comisionado Anticorrupción
Nombraremos un
comisionado contra la
impunidad. Será una persona de la oposición con la responsabilidad de
monitorear y dar la voz de alamar cuando alguien, hasta gente de nuestro
gobierno esté lucrándose del dinero público.