La inseguridad
y la violencia social de nuestro país será combatida con 3 grandes ejes: -prevención, combate y reinserción.
Con el primer
eje, el de la prevención, buscaremos
que las pandillas o grupos delictivos no tengan caldo
de cultivo entre la juventud. Es decir, que los jóvenes no se sientan tentados
a formar parte de estos grupos delictivos, simplemente porque han tenido las
oportunidades para conocer otro tipo de actividades.
Este primer eje
estará sustentada en la
Inclusión Social, a través de diferentes áreas como educación, arte, deporte,
cultura, becas, infraestructura productiva y el empleo joven.
Crearemos un
sistema de programas de prevención con carácter comunitario, que respondan a las necesidades, problemas, intereses e
inquietudes de los jóvenes, y que ofrezca, a ellos y a sus familias,
oportunidades reales de desarrollo de sus potenciales y de sus proyectos de
vida. Acompañaremos, asimismo, la reconstrucción del tejido
social, brindando los recursos necesarios para minimizar factores de riesgo y
violencia en los proyectos de transformación de espacios públicos en cualquier
municipio de El Salvador.
También
desarrollaremos una cultura de prevención de la violencia a través de la protección, desarrollo de la niñez y la
juventud, diseñando centros de desarrollo comunitario enfocados en la
prevención de la violencia y reducción de niveles de ingreso a las
organizaciones delictivas.
Reutilizaremos
los espacios especializados (por ejemplo:
instalaciones deportivas y culturales) de las instituciones de Seguridad
Pública, para crear más y mejores espacios recreativos, formativos y de
emprendimiento, dentro de las iniciativas de reconstrucción del tejido social.